Localizado en una ramificación lateral de la Cordillera de Los Andes, el Parque Nacional Villarrica es un área silvestre protegida que se caracteriza por sus imponentes volcanes, hermosos bosques y singulares cuevas, ríos y lagunas.
Dominando el paisaje y determinando su relieve, el volcán Villarrica es su mayor atractivo. Con una altura de 2.847 metros sobre el nivel del mar.
Además de contar con otros dos volcanes de importancia: el volcán Quetrupillan y el Volcán Lanin, con una altura de 2.382 m.s.n.m. y 3.776 m.s.n.m. respectivamente.
El parque tiene una superficie total de 63 mil hectáreas, con extenso bosques de araucarias y lenga, en los sectores altos, y raulí, mañío de hoja larga y coigue, en los más bajos. Las zonas boscosas permiten la existencia de una variada fauna, destacando pumas, zorros chilla y culpeo, pudúes, peucos, quiques, chingues y monitos del monte, una de las tres especies de marsupiales que existe en Chile.
El Parque cuenta con un centro de ski. Otras actividades que se pueden realizar incluyen la visita a cráteres y cuevas que quedaron luego de las erupciones del Volcán Villarrica.
También se encuentran dentro del parque las lagunas Quillelhue, Blanca, Azul, Huinfinca, Verde, Avutardas y Los Patos.
Aves acuáticas como la huala, tagua común, pato real y rinconero.
Entre los rapaces más frecuentes están el aguilucho, águila y peuco.
El Parque Nacional Villarrica forma parte de una iniciativa binacional para crear un corredor para cuidar el medio ambiente en Chile y Argentina.
Es compartido por Pucón y Curarrehue y la Comuna de Panguipulli en la Región de los Ríos.